¿Cómo afrontar un triatlón con lluvia?

Puntuación+1
Puntuación+1

Entre todas las cosas que podemos controlar en un triatlón, nunca estará el clima. Ni siquiera en los entrenamientos.

A veces, el tiempo nos juega una mala pasada y comienza a llover justo antes de la competición más esperada del año y, aunque no lo creas, no es lo mismo hacer un triatlón con una temperatura y condiciones buenas, que afrontar un triatlón con una lluvia bastante intensa.

A pesar de que no puedes controlar el tiempo, sí que puedes anticiparlo, aunque reconozco que habrá situaciones que se te escaparán de las manos. De todas formas, hoy te contare algunos truquitos y consejos bastante útiles en caso de que te toque hacer un triatlón con lluvia constante.

Cuanto más informado estés, mejor rendimiento tendrás, así que no perdamos más tiempo y comencemos.

Primero de todo: Acostúmbrate a entrenar con lluvia

Sí, lo sé, no es nada gratificante salir a entrenar con lluvia, pero tienes que entender que te puede pillar por sorpresa en cualquier competición.  Todo buen triatleta debe estar preparado para enfrentarse a cualquier tipo de condiciones: viento, sol, temperaturas bajas o altas e, inclusive, la propia lluvia.

Donde más se nota el clima es en el segmento de ciclismo y en la carrera a pie ya que en el de natación estaremos dentro del agua.

Personalmente, me gusta muchísimo salir a correr cuando está lloviendo (ojo, no creas que adoro correr en pleno diluvio) por varias razones. La temperatura baja, las gotas cayendo por cada lugar donde paso, salir a correr bien abrigado… Todo eso provoca un ambiente que me inspira bastante, la verdad, y sé que no estoy loco. Como yo, hay otros runners que también les agrada la idea. Así que, al menos, la lluvia no te cohíba a salir a correr.

Consejo: Hazlo, pero con la vestimenta adecuada para evitar los resfriados en la medida de lo posible.

Las condiciones bajo la lluvia no son las mismas que con el cielo despejado y eso, aunque no lo creas, puede afectar el rendimiento que estás acostumbrado a dar en la carrera a pie. Para evitarlo, es una buena opción entrenar cuando llueve. Créeme que no te hará ningún tipo de daño.

Entrenar en bicicleta sí que es un poco más delicado. Aparte de que tu rendimiento se verá afectado, las condiciones climáticas harán que tu bici no se comporte igual, así que, para evitar accidentes o lesiones, te recomiendo que salgas a montar en bici cuando la lluvia haya parado.

Es muy importante que conozcas como se mueve y reacciona tu bici ante el asfalto mojado. Si de casualidad el evento en el que tienes pensado participar cae en temporadas de lluvias, entrenar bajo estas condiciones será fundamental.

Al principio puede que no te agrade la idea, pero créeme que cuando menos te des cuenta ya estarás acostumbrado y tendrás más experiencia para competir bajo este tipo de situaciones

Prepara el área de transición

Si ya tiene pinta de que va a llover, tienes que preparar la transición pensando en eso ya que si dejas todo descubierto, en el  momento de realizar la transición, te encontraras con muchas de tus cosas empapadas de agua. Te aseguro de que no es nada cómodo pedalear con esponjas en vez de con zapatillas.

Algunos triatletas ya están acostumbrados y les importa muy poco pedalear con sus zapatillas mojadas (el truco está en no usar medias), pero si ese no es tu caso, será mejor que reordenes toda el área de transición antes de que la lluvia arruine tus planes.

He visto a algunos dejar sus cosas cubiertas con algunas bolsas de plástico, aunque eso te quitaría un poco de tiempo. Si no tienes intención de buscar el podio, puede que sea una buena opción.

En cambio, si estás buscando hacer el mejor tiempo posible, tal vez ésta no sea la mejor opción de todas. En ese caso, por ejemplo, te ayudaría más colocar las zapatillas al revés. Se van a mojar igual, pero la plantilla no quedara tan empapada.

Cuidado con el segmento de ciclismo

Como te dije al principio, las condiciones de la superficie no serán las mismas, por lo que tu bicicleta no se comportará de la misma forma. Es aquí cuando los entrenamientos después de la lluvia te ayudarán bastante a coger más experiencia y a sentirte más confiado en este tipo de situaciones.

Ahora, una serie de consejos para que tengas un mejor desempeño en el sector:

  • Para empezar, las llantas duras tienen un peor rendimiento en superficies mojadas, así que un pequeño truco es deshinchar un poco la presión de las ruedas para que se agarren mejor a la superficie mojada. Es un consejo totalmente impensable en situaciones normales, pero que funciona bastante bien cuando la lluvia se hace presente
  • Tienes que tener en cuenta que tendrás que frenar un poco antes debido a las condiciones del asfalto, aunque también es importante que conozcas el estado de tu bici y como están sus frenos. No hay nadie que conozca mejor a su propia bicicleta que el mismo triatleta.
  • El estado de las llantas también influye, si están en buenas condiciones o desgastadas, así que tenlo en cuenta antes de que comience el triatlón.
  • Evita a toda costa frenar en curva. Trata, en la medida de lo posible, de frenar antes de acercarte al giro para llegar con la velocidad ya reducida. Si no, las posibilidades de que te caigas serán bastante altas. Este es un consejo para todos, tanto para los que buscan podio como para los que no. Creo que uno de los principales objetivos de un triatlón es terminarlo de manera correcta y totalmente sano, así que no te precipites en las curvas.
  • Si llevas comida, barras energéticas o sales en algún tipo de estuche o pegados al cuadro, ten en cuenta que estos se pueden mojar o, en el peor de los casos, incluso caerse.
  • Normalmente, cuando se hace una carrera en plena lluvia, es mucho más común que se formen grupos entre los triatletas participantes. Si pasa eso, es bastante probable que te comience a caer en la cara el polvillo y el agua que levanta la rueda trasera del rival que tienes adelante. Para evitar eso, bastará con que te pongas un poquito en diagonal y no exactamente detrás de la rueda. Otra opción es utilizar gafas transparentes que te protejan.
  • Si también quieres evitar que la lluvia te quite visibilidad, utiliza una gorra de triatlón debajo del casco ya que las gafas se pueden mojar o empañar y puedes acabar cayéndote.

Aprovecha la carrera a pie

Después de que termines el sector de ciclismo con éxito, viene la carrera a pie, que no es tan complicada como el segmento anterior.

Te recomiendo conocer bien el terreno donde vas a correr ya que, si de casualidad, es una superficie resbaladiza (como baldosa, por ejemplo) tendrás problemas al principio.

Consejo: si puedes, date una pasadita por la pista antes de comenzar. En caso de que no puedas, al menos, infórmate antes de que comience el triatlón. 

Tus zapatillas también jugarán un papel importante aunque eso dependerá de la capacidad de agarre que tengan (trata siempre de comprar zapatillas con buen agarre).

Si perdiste un poco de tiempo en alguna transición, estoy seguro que lo puedes recuperar en la carrera a pie con un buen rendimiento aunque con cuidado. Normalmente, cuando llueve, la temperatura suele ser un poco inferior a lo normal y, bajo esas condiciones, algunas personas tienden a sufrir molestias (por eso te recalcaba la importancia de entrenar bajo lluvia).

Para prevenir esto, últimamente se está usando con mucha frecuencia el entrenamiento con electroestimuladores musculares que son bastante útiles para calentar y trabajar los músculos cuando aún no estamos en plena actividad aeróbica.

Si sigues todos estos consejos, estoy seguro de que la lluvia no te impedirá hacer un excelentísimo triatlón.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
TodoTriatlon
Logo