¿Cuál es el Mejor Casco Aero para Triatlón?
Cascos para el segmento ciclista
Tanto en triatlón como en cualquier otro tipo de modalidad deportiva en la que se compita con una bicicleta, llevar la cabeza correctamente protegida es imprescindible.
Hoy en día el uso del casco está plenamente normalizado en este deporte y es por eso que las marcas tratan de innovar año tras año para conseguir modelos más aerodinámicos, ligeros y cómodos para el ciclista.
En el mercado existen muchas marcas y en determinadas ocasiones podemos sentirnos confundidos.
¿Qué casco aero para triatlón comprar? ¿Realmente se nota la diferencia entre un casco denominado como “aero” y uno que no lo es?
¡Presta atención a todo lo que te vamos a contar a continuación!
¿Hay realmente mejora usando un casco aero?
Como ocurre con otras muchas cosas en la vida, siempre ha habido defensores y detractores de los cascos aero para triatlón.
Hay quienes no ven necesario su uso alegando que la diferencia es insignificante, pero es muy importante que tengas bien claro que en triatlón cada pequeño detalle va sumando.
Lo cierto es que existen estudios en los que se ha comprobado que existe una mejora de entre uno y dos segundos por cada kilómetro recorrido con un casco aero.
Si tenemos en cuenta la distancia total que se recorre en bicicleta en un triatlón, al final la ganancia puede llegar a suponer la diferencia entre un buen y un mal resultado.
Por lo tanto, si para competir vas a tener que utilizar casco de todas formas, ¿por qué no usar directamente un casco que mejore tu aerodinámica a bordo de la bicicleta?
Guía para la compra de cascos de triatlón
Es evidente que a la hora de elegir un casco de triatlón debes optar por un modelo que esté homologado para esa competición.
Lo mínimo es que cumpla con una serie de estándares de seguridad marcados por la normativa en vigor, pero las dudas a la hora de elegir suelen aparecer cuando nos ponemos a analizar otras características como la ventilación, el peso, la forma o el tipo de ajuste.
La principal característica de los cascos denominados como aero es que favorecen una correcta aerodinámica, disminuyendo en gran medida el rozamiento con el aire.
Una vez que sabemos esto, ¿qué debemos tener en cuenta para comprar un casco aero de triatlón?
¡Vamos a hablar de ello!
Tamaño
Tal y como ocurre con otros muchos accesorios de triatlón, el hecho de acertar con la talla del casco es fundamental.
De nada servirá llevar el casco puesto en una competición si lo llevas demasiado suelto por no elegir una talla adecuada.
Lo más importante a la hora de elegir la talla adecuada es que no haya ningún punto en el que sintamos una presión mayor que en el resto de partes de la cabeza, ya que una vez que nos lo abrocháramos probablemente llegue a ser bastante incómodo.
Una manera muy sencilla de elegir la talla correcta en los cascos aero es conseguir la tabla de tallas del modelo que nos interesa y tener en cuenta las medidas proporcionadas para elegir el tamaño que mejor se adapte a ti.
Sistema de ajuste
El sistema que incorpora el casco para ajustarse a la cabeza también es otro factor primordial.
En los cascos tradicionales encontramos unas correas que van desde la parte de las orejas y que se unen debajo del mentón.
En la actualidad, el sistema es el mismo y la única diferencia que encontramos reside en un novedoso diseño que permite ajustar el forro interior mediante un dial que generalmente se encuentra en la parte trasera del casco.
El ajuste perfecto es aquel que sujeta el casco con la firmeza suficiente para que no se mueva, pero sin que llegue a ser molesto.
Deberías valorar la opción de comprar un casco aero que te ofrezca la posibilidad de realizar el ajuste con una sola mano mientras pedaleas, ya que en determinadas circunstancias es posible que te sea de utilidad. Un buen sistema sería el del dial que hemos comentado anteriormente.
Peso
Cuanto más ligero, mejor. Ni más ni menos.
Al fin y al cabo todo suma y llevar menos peso sobre la bicicleta hará que mejores tus tiempos.
Generalmente, la mayoría de los cascos están fabricados con poliestireno expandido, un material que absorbe muy bien los impactos.
Además, lo habitual es que se recubra de una capa de plástico duro para que, en caso de sufrir un golpe, la estructura del casco sea lo suficientemente sólida como para no separarse en cachos si se rompe.
El rango de precios en función del peso puede ser decisivo de cara a optar por un modelo u otro, así que nuestra recomendación es que lo tengas en cuenta hasta cierto punto. En algunos casos no merece la pena invertir tanto dinero cuando lo único que vamos a perder son unas pocas decenas de gramos.
Seguridad de los cascos aero
Recordemos que el objetivo más importante de los cascos aero para bicicleta es nuestra seguridad, por lo que debería ser un elemento en el que no debemos escatimar.
Cuando vayas a comprar el casco aero ten en cuenta que debes llevar la cabeza lo mejor protegida posible y para ello es conveniente optar por modelos que incorporen los últimos avances en materia de seguridad.
El relleno del casco permite que lo puedas llevar bien sujeto sin que llegue a resultar molesto y lo ideal es que tenga el mínimo relleno posible. Si tienes que utilizar piezas de relleno demasiado gruesas, probablemente el casco termine perdiendo su eficacia, por lo que no nos interesa.
El sistema de ajuste también es otro factor que, unido al uso de un relleno adecuado, asegura unas condiciones de seguridad óptimas.
Uno de los sistemas de seguridad que están empezando a incorporar todos los cascos es un sistema denominado como MIPS, cuyo objetivo principal es permitir cierta libertad de movimiento a la cabeza en caso de sufrir un golpe.
En último lugar, mencionar que los cascos aero de triatlón más seguros disponen de pequeñas correas que recorren los diferentes canales de ventilación de la estructura de poliestireno expandido del casco. Esto se hace con el objetivo de que el casco permanezca con su forma aunque se rompa en trozos.
Cuidado con la ventilación
Seguramente estés pensando que cuanta más ventilación tenga un casco mejor será su rendimiento, pero lo cierto es que no es así exactamente.
Contar con mayor ventilación significa, en otras palabras, perder esa ventaja aerodinámica que de entrada nos proporcionan los cascos aero para triatlón.
Si quieres contar con una ventilación adecuada y no perder aerodinámica, opta por un modelo cuyo fabricante se haya preocupado de trabajar este aspecto. Hay ocasiones en las que las diferentes marcas adaptan sus modelos proporcionando el mejor equilibrio posible entre ventilación y aerodinámica.
¿Qué casco aerodinámico comprar?
Met Manta
Inauguramos nuestra selección de cascos aero con el Met Manta, un modelo en el que prima la aerodinámica, como no podía ser de otra forma.
En este modelo se pone de manifiesto las ventajas que supone el uso de un casco de estas características y es que en el caso del Met Manta se han realizado pruebas en túnel de viento en las que se ha visto que su uso supone una mejora muy notable en los tiempos.
La ventilación es de las mejores, ya que dispone de diferentes tipos de ranuras en la zona de la frente que permiten llevar la cabeza fresca sin que ello suponga un aumento de la tracción del aire.
En cuanto al peso, estamos ante uno de los cascos aero más ligeros del mercado, ya que no son más que 200 gramos de peso.
El acolchado está fabricado con almohadillas hipoalergénicas especialmente tratadas para mejorar la transpirabilidad. En la parte delantera cuenta con almohadillas de gel, por lo que se adaptará perfectamente a tu cabeza.
Se nota que se trata de un casco de gama alta y es que en la parte exterior, además, podemos encontrar diferentes tipos de pegatinas reflectantes para ganar en visibilidad.
Está disponible en siete diseños totalmente diferentes y en cuanto a las tallas, encontramos disponibilidad entre la S y la L.
POC Octal Aero Raceday
En segundo lugar, hablaremos de uno de los cascos más ligeros del mercado, el POC Octal Aero Raceday.
Comenzamos por su característica más importante y es que la talla mediana de este modelo tan solo pesa 195 gramos. Pero un casco tan liviano no sería efectivo si detrás no hubiera un buen trabajo por parte de la marca para mejorar el rendimiento aerodinámico, algo que en este caso ya encontramos a simple vista.
Se trata de un modelo en el que no encontramos muchos canales por los que fluya el aire como sí vemos en otros, pero dispone de los justos y necesarios para mantener la cabeza fresca mientras pedaleamos.
Gran culpa de esa fluidez la tienen las dos aberturas traseras de tipo malla que permiten que el aire circule sin ningún tipo de obstáculo.
El acolchado, al igual que las entradas de ventilación, también es el justo, proporcionando unas condiciones de transpirabilidad óptimas para competir al máximo nivel.
Una característica que encontramos en este modelo en exclusiva es que dispone de un hueco específico para sujetar las gafas de sol cuando vayan colocadas sobre el casco, muy útil en algunas circunstancias.
Este modelo está disponible en colores azul marino o blanco y en tallas desde la S a la L.
Kask Protone
Continuamos con el Kask Protone, otro casco de triatlón aerodinámico de gama alta pensado para los deportistas más exigentes.
Cuando buscamos un casco queremos el equilibrio perfecto entre rendimiento aerodinámico y ventilación óptima y es eso precisamente lo que se ha conseguido en este modelo.
Su diseño presenta multitud de canales por los que el aire fluye sin provocar demasiada tracción, lo que favorece unas condiciones de aerodinámica prácticamente perfectas.
Además, es uno de los más ligeros del mercado, ya que solo pesa 203 gramos (la talla M).
Otra de sus ventajas más importantes es el uso de un tipo de acolchado con acabado en malla 3D, que favorece que haya una correcta transpirabilidad sin que ello suponga una pérdida de sujeción.
El acolchado, por supuesto, es de materiales antialérgicos y dispone de diversos ajustes para que la cabeza esté correctamente sujeta sin que llegue a ser incómodo.
Hay hasta catorce diseños diferentes para elegir y en cada uno de ellos las tallas disponibles están entre la S y la L.
Met Rivale
Es el turno del Met Rivale, un modelo de la primera marca que hemos analizado, aunque en esta ocasión se trata de un modelo de una gama inferior, algo que salta a la vista en cuanto vemos su precio.
El ahorro aerodinámico no es tan significativo como el que existe en el Met Manta, pero aun así obtiene resultados bastante eficientes en el túnel de viento.
Una de las ventajas que encontramos en este casco aero de triatlón es que la estructura y la carcasa exterior se han fundido en un molde integral, de tal manera que están perfectamente cohesionadas y no unidas mediante adhesivo como ocurre en otros cascos.
El sistema de retención es el denominado como Safe-T, el tope de gama de la marca Met. Su fin es el máximo equilibrio entre ventilación y óptima sujeción a la cabeza.
Los diferentes ajustes de las correas se pueden modificar de una forma muy sencilla, así que resulta un casco idóneo para todo tipo de pruebas y competiciones.
Hay hasta diecisiete diseños diferentes de este modelo y la tabla de tallas que nos ofrece la marca van desde la S a la L.
Bell Zephyr MIPS
Nuestra siguiente propuesta es el Bell Zephyr MIPS, un modelo que, tal y como su nombre indica, dispone de uno de los sistemas de seguridad con mayor tirón en el mercado: el forro con tecnología MIPS.
Este forro ofrece una protección adicional frente a colisiones, por lo que debe ser un factor a tener en cuenta si estás valorando su compra.
De todos los modelos que hemos analizado, este probablemente sea uno de los que menos estructura tiene ya que cuenta con 18 canales de ventilación en la parte frontal y trasera para que la máxima sea una ventilación perfecta.
Las correas son muy fáciles de ajustar, ligeras y cómodas, puesto que se adaptan a la perfección al contorno de la cara y la cabeza.
Este modelo incorpora una ubicación especial para colocar las gafas de sol y tiene uno de los sistemas de acolchado más revolucionarios del mercado.
En este casco aero para triatlón tenemos cinco diseños y tallas que están entre la S y la L.
Giro Synthe MIPS
Si buscas un casco aero de gama alta, ligero, con MIPS y con multitud de diseños atractivos, el Giro Synthe MIPS es una de las apuestas más fuertes.
En este caso, la marca opta por ofrecer una ventilación inigualable y lo han conseguido sin sacrificar ni un ápice de aerodinámica. De hecho, es uno de los cascos que ofrece mayor ganancia aerodinámica en la práctica. Tiene, atención, 26 canales de ventilación.
Dispone de MIPS como medida de protección extra para prevenir los daños en caso de golpes multidireccionales.
Dentro del forro de espuma se ha recurrido a una red de refuerzo que protege la estructura principal del casco, para que permanezca con su forma y proporcione la protección adecuada a la cabeza en caso de impacto.
El sistema de ajuste es muy práctico y cómodo, con un sistema antipellizcos gracias al cual se mantiene la tensión adecuada para una óptima protección.
Hay hasta ocho diseños y en este caso encontramos mayor versatilidad de tallas, que van desde la XS a la XL.
Uvex Edaero
Seguimos hablando de cascos aero de triatlón con el Uvex Edaero, un modelo creado de forma específica para mejorar el rendimiento del ciclista.
Una de las características que más nos gusta de este modelo es que es uno de los que ofrece mejores ajustes. El sistema de sujeción interior cuenta con un dial en la parte de la nuca que permite realizar ajustes rápidos para que la parte interna del casco se ajuste a la perfección a la forma de nuestra cabeza.
Las almohadillas ofrecen la transpirabilidad que esperamos en este tipo de modelos y parte de culpa de esta circunstancia la encontramos en sus cinco orificios de ventilación frontales y tres traseros para que la sensación de frescura sea inigualable.
Su peso es de unos 270 gramos y cuenta con los últimos avances en materia de protección de la estructura de EPS.
Está disponible en rojo o blanco para que lo puedas adaptar al estilo de tu equipación de triatlón: rojo y blanco.
Scott Cadence Plus
La próxima propuesta de la que te queremos hablar es el casco de triatlón aerodinámico Scott Cadence Plus, un modelo pensado para ciclistas y triatletas profesionales.
Encontramos hasta cinco entradas de ventilación delanteras y tres traseras cuyo objetivo principal es conseguir que el aire fluya de una manera natural sin que ello comprometa el rendimiento aerodinámico del casco.
El acolchado utilizado en este modelo no solo es de un tejido antialérgico, sino que además dispone de un tratamiento antibacteriano, algo muy necesario si tenemos en cuenta que la mayor parte del tiempo tendrá unas condiciones de humedad bastante altas.
Además, cuenta con MIPS, que como ya hemos visto es una característica de seguridad que encontramos en la mayoría de cascos de última generación.
Tiene un peso cercano a los 270 gramos, que aunque no sea de los más ligeros, sí que es uno de los que ofrece mejores cifras de rendimiento.
Las tallas varían desde la S a la L.
Lazer Bullet
Nos acercamos al final con el casco Lazer Bullet, un modelo para triatletas y ciclistas profesionales con muchas características que estamos convencidos de que te van a encantar.
Una de las principales es su innovador sistema de ventilación. No son guías cortadas en el poliestireno como encontramos en otros cascos, sino que es una malla cortada mediante láser directamente en la carcasa exterior del casco, permitiendo una entrada de aire constante por toda la zona frontal.
En los laterales y en la parte trasera también cuenta con diferentes canales para que el aire circule, así que estamos ante un casco que no solo se preocupa por mantener un rendimiento aerodinámico óptimo, sino que además lo hace con las mejores condiciones de ventilación.
El sistema de acolchado interior ofrece una sujeción perfecta a la cabeza, proporcionándonos comodidad y seguridad al mismo tiempo.
En cuanto al ajuste del casco, es el denominado por la marca como ATS Advanced Turnfit, un sistema que permite que todas las zonas que permanecen en contacto directo con la cabeza, lo hagan de una manera suave, sin que haya puntos concretos de mayor presión.
Está disponible en cinco diseños diferentes y con tallas que se encuentran entre la S y la L.
BBB Tithon BHE-08
Y llegamos al final de la comparativa de cascos aero de triatlón con el BBB Tithon BHE-08, un modelo que llama nuestra atención por tener un diseño al que no estamos del todo acostumbrados.
A simple vista no dispone de demasiadas entradas de aire, pero lo cierto es que es uno de los que ofrece mejores condiciones de ventilación.
En total dispone de solo cinco canales por los que circula el aire y es que estando acostumbrados a cascos en los que hay más ventilación que estructura de EPS, no es raro que digamos que nos extraña ver cascos con diseños así.
La estructura del casco está formada por poliestireno expandido de doble densidad, mucho más resistentes que otros que son de EPS simple. Además, cuenta con un recubrimiento exterior que permite mantener la estructura en su sitio en caso de colisión.
Dispone de un sistema de sujeción y ajuste totalmente ergonómico y que se adapta perfectamente a todo tipo de cabezas, ya que tanto su longitud como su altura se pueden regular.
Las cintas y el acolchado interior tienen un tacto muy agradable y transpirable, lo que lo convierte en un casco ideal para competiciones en las que sabemos cuando nos subimos a la bici, pero desconocemos cuando terminamos la jornada.
El único diseño disponible es en color negro.