Las Mejores Herramientas para el Mantenimiento y Reparación de tu Bicicleta
En este artículo te explicaremos las herramientas más útiles que deberías tener en casa, ya sea para ciclismo o en general, para realizar las tareas de mantenimiento y reparación de tu bici de la forma más óptima posible.
Juego de llaves Hexagonales
Las llaves hexagonales o “Allen” son una herramienta básica, económica y muy útil ya que nos permite atornillar y desatornillar diferentes elementos de nuestra bici rápidamente.
Consta de un juego de 9 llaves de diversos tamaños que van desde 1,5mm hasta 10mm. Habitualmente vienen en un pequeño pack que podemos guardar en el estuche de la bici para utilizarlo en cualquier momento.
Tienen forma hexagonal para encajar perfectamente con el tornillo. Además, gracias a su forma en “T” podrás transmitir una gran fuerza al tornillo. Sin duda, una gran herramienta ya que la mayoría de tornillos de la bici funcionan con este sistema hexagonal.
Bomba de pie
La bomba de pie es esencial a la hora de proporcionar la presión adecuada a nuestras ruedas. Una de sus grandes ventajas es que puedes hinchar los neumáticos rápidamente y, además, normalmente dispone de un manómetro para conocer la presión exacta.
A diferencia de la bomba de mano, esta no es para emergencias ya que no la podemos llevar en la bici, pero es mucho más rápida que la de mano.
Por tanto, nos servirá tano para hinchar las ruedas como para comprobar la presión objetivamente. Por el contrario, no es tan necesaria si disponemos de un compresor, por ejemplo.
Herramienta de Cadena compacta
La herramienta de cadena compacta o tronchacadenas nos ayudará a reparar nuestra cadena, permitiendo su apertura y cierre. También es útil si queremos realizar una limpieza a fondo.
Podemos utilizar esta herramienta cuando nuestra cadena se encuentra en mal estado y tenemos que cambiarla, o se rompe fortuitamente. En caso de que se rompa, podemos cambiarlo o arreglarlo de forma temporal pero es recomendable sustituir la cadena al llegar a casa
Desmontables o Palancas de neumático
Los desmontables son una de las herramientas principales que todo ciclista debe llevar encima en cualquier ruta, ya que puedes guardarlos en cualquier sitio y nos salvarán ante un posible pinchazo.
Estas palancas son muy útiles para poder montar y desmontar la cubierta en caso de que queramos cambiarla o hayamos sufrido un pinchazo fortuito.
Suelen colocarse dos o tres a lo largo de la llanta para permitir sacar el neumático por ambos lados.
Juegos de cepillos para limpiar
En cuanto a la limpieza de la bicicleta, uno de los instrumentos más habituales son los cepillos, especialmente los de pequeño tamaño que nos facilitarán el acceso a las zonas más difíciles.
Debido a su tamaño, estos cepillos resultan realmente eficaces para limpiar determinadas zonas como la cadena, pedalier, ejes y piñones.
Soporte para bici plegable
Un problema habitual de los ciclistas es el lugar donde guardar la bicicleta, especialmente si vivimos en un piso no muy grande. Los soportes para bicicletas suponen una alternativa para estos casos.
Existen diferentes soportes para bicicletas en función de nuestros gustos o prioridades. Los más comunes son:
– Soporte de pared: Este tipo de soporte se ajusta en la pared y mantiene la bici en el aire.
– Soporte de suelo: Es el soporte clásico que ancla una o las dos ruedas de la bicicleta.
– Soporte de techo: Utiliza el mismo mecanismo que el soporte de pared.
– Soporte de taller: Este es un tipo de soporte plegable que se encuentra fijo en el suelo pero mantiene la bici suspendida. Es muy utilizado para realizar reparaciones.
Llave con control de fuerza o dinamométrica
La llave con control de fuerza o llave dinamométrica es un tipo de llave utilizada para el correcto ajuste del par de apriete de los tornillos de la bici.
El par de apriete se define como el par de fuerza o tensión con laque se debe apretar un tornillo y, gracias a esta herramienta, podremos administrar el punto exacto de fuerza.
En muchas ocasiones el valor de la fuerza que debemos aplicar a los tornillos viene inscrito, por lo que únicamente tendremos que usar esta herramienta hasta llegar al valor indicado.
Llavero Torx de 3 vías
Este tipo de llave sirve para atornillar y desatornillar tornillos Torx, que son un tipo de tornillo con forma estrellada para los que hace falta una herramienta especial.
La llave triple Torx dispone de tres llaves de este tipo de diferentes tamaños, normalmente T10, T15 y T25, que son las medidas más utilizadas de este tipo de tornillos.
Las llaves Torx permiten manipular tornillos estrellados con mayor facilidad que con un destornillador clásico.
Comprobador de cadena
Esta herramienta no es muy conocida habitualmente, pero puede resultarnos de gran utilidad a la hora de comprobar el desgaste de nuestra cadena y saber cuándo necesita un cambio.
El comprobador de cadena mide la distancia entre los eslabones con dos medidas: 0,75 y 1 mm.
– Cuando no entra ninguno de los extremos la cadena está en buen estado.
– Cuando entran los extremos de 0,75mm significa que la cadena está al 75% de su estiramiento máximo y deberías cambiarla pasado un tiempo.
– Cuando entran los salientes de 1mm debes cambiar la cadena cuanto antes pues se encuentra deteriorada.
Cortador de cables
Un cortador de cables puede sernos eficaz por ejemplo para ajustar el cable de transmisión del manillar al plato. Puedes adquirirlo individualmente, aunque en muchas ocasiones viene integrado en los alicates comunes.
Limpiadora de cadenas
El limpiacadenas es una herramienta que se integra dentro de la limpieza y mantenimiento de nuestra bicicleta. La limpieza de la transmisión es fundamental, sin embargo, resulta difícil de limpiar con cepillos o trapos.
Este limpiador se ajusta perfectamente a la cadena y la va limpiando profundamente a medida que movemos los pedales. Sin duda, supone un gran ahorro de tiempo para eliminar los restos de grasa y suciedad.
Metro
Probablemente todos tengamos un metro clásico en casa que podemos utilizar para sacarle el máximo rendimiento a nuestra bicicleta.
Por ejemplo, podemos utilizarlo para medir la altura a la que debemos colocar el sillín y regularlo a la perfección, o también para ver el recorrido de la suspensión.
Llave de piñón
La llave para montar y desmontar los piñones suele tener dos elementos, una llave extractora y un fragmento de cadena que sirve de anclaje. Para desmontar el piñón este debe estar fuera de la cadena.
Para utilizarlo, colocaremos la llave en el eje del piñón y la herramienta de cadena en los dientes de los piñones, ejerciendo una fuerza contraria para que se afloje su eje.
Para montarlos deberemos hacer lo mismo, respetando el orden de los piñones.
Llave de cassette y de bielas
Para desmontar las bielas de nuestra bici necesitaremos un extractor de bielas y una llave hexagonal.
Lo primero que debemos hacer e quitar el tornillo que ancla la biela al eje. Después utilizaremos el extractor de bielas colocándolo en la tuerca y una llave inglesa para aflojar la biela a través de este extractor.
Quitando las bielas podremos también desmontar el plato para limpiarlo, cambiarlo por otro o repararlo si es posible.
Para volver a montarlas el proceso es más sencillo, pues sólo tendremos que apretar el tornillo.
Simulador de cadena
El simulador de cadena es una pieza que se coloca, en ausencia de la rueda trasera, en el eje donde debería ir la misma, de tal forma que simula el recorrido que realiza la cadena pero sin intervenir los piñones.
Aunque no es una herramienta tan esencial como otras, puede utilizarse para comprobar el funcionamiento del plato por ejemplo durante la fabricación de la propia bicicleta.
Trapos blancos
Los trapos son indispensables a la hora de limpiar nuestra bicicleta para poder dejarla impoluta y sin rastros de polvo o grasa.
Suelen utilizarse tanto para limpiar zonas de fácil acceso como para quitar los últimos restos de polvo y secar la bicicleta manualmente. También pueden usarse para retirar el exceso de aceite de la cadena.