Entrenar para triatlón: ¿por dónde empezar?

Puntuación+1
Puntuación+1

El triatlón ha tenido un subidón enorme en los últimos años  y es que como el running  resulta demasiado sencillo para algunos, pues una buena masa de personas se ha puesto en modo triatlón.

Pasar del mar abierto a la bici y luego, a la carrera a pie tiene su truco. No hace falta ser un superdotado ni mucho menos, pero si es cierto que necesitarás bastantes horas del entrenamiento adecuado.

El parte médico también es importante. Antes de lanzarte a cualquier tipo de entrenamiento es crucial que sepas cómo te encuentras físicamente. El triatlón no es como salir a correr 15 minutos a media máquina… Le darás uso a prácticamente todo el cuerpo, así que es bastante importante que conozcas como estás tanto desde un punto de vista físico como cardiovascular.

El aspecto mental también juega un papel importante. Si tienes pensado participar en algún triatlón, te recomiendo que sea bajo la modalidad sprint, que es una de las más cortas. Luego, si ves que te gusta la cosa, puedes ir escalando en intensidad.

Si estás buscando cómo comenzar a entrenar en el mundo del triatlón, ¡has llegado al lugar correcto!

Primer paso: pulir tu nado

Sin importar si es triatlón o duatlón, la primera parte de la competición será en el mar y como el nado es algo más delicado que ir en bici o simplemente correr, es la parte que tienes que trabajar primero para ir puliendo.

Muchos de nosotros hicimos algún cursillo de natación cuando éramos solo unos chavales, pero eso no quiere decir que lo recordemos todo. Por eso, una buena forma de empezar es tomando algunas clases particulares  de natación. De todas formas, si te sientes bien en el agua, puedes practicar por tu cuenta.

Lo importante aquí  es que vayas puliendo tu técnica al nadar en cada entrenamiento. No hay por qué luchar contra el agua, sino sentirse cómodo en ella.

Consejo: dedica al menos dos días a la semana para sesiones intensas de entrenamiento. El resto, pueden ser sesiones más suaves que puedes complementar con las demás disciplinas.

Segundo paso: el ciclismo

Si eres de las personas que anda atareadas y con miles de cosas por hacer en el día, no pasa nada. Las sesiones de ciclismo son más sencillas y fáciles de realizar. Solo necesitaras la bici y las zapatillas correctas, porque con  la indumentaria puedes ser más flexible siempre, claro está, que sea ropa deportiva.

Como dije al principio, si tienes pensado participar en tu primer triatlón, las sesiones de ciclismo serán más suaves. Lo que mejor define al ciclismo, además, son todas las variaciones que tienen sus entrenamientos, así que tela para cortar tendrás de sobra.

Puedes practicar técnica, resistencia, intensidad, respiración y mucho más. Además, no todos los entrenamientos se tienen por qué hacer encima de la bici. También puedes complementar con un poquito de gimnasio para mejorar ciertos atributos. Aunque si vas en serio en esto del triatlón, un entrenador personal te vendrá de perlas para que te ayude con todo.

El ciclismo indoor es buenísimo para practicar la potencia ya que al trabajar en una bici estática, no hay por qué preocuparse por la carretera y las cosas del exterior aunque para hacerlo, necesitarás unas buenas zapatillas de spinning.

Puedes hacer bici los fines de semana o planificarte con las horas que tengas libre entre la semana.

Tercer paso: carrera a pie

El último de los tramos, pero no por ello el menos importante aunque sí puede que sea el más sencillo.

No necesitarás ni agua ni bici, solo tus zapatillas para correr y una buena motivación para ir cumpliendo los objetivos.

Muchos de los que acaban de empezar en el mundo del triatlón ya tienen una experiencia previa en el mundo del running, así que más o menos saben lo que tiene que hacer.

Si no es ese tu caso, te aconsejo que dejes las sesiones de entrenamiento para un día después de las sesiones de natación. Como son sencillas y el tiempo de entreno lo estipulas tú, puedes diseñar un itinerario bastante suave o exigente según tus obligaciones del día a día.

Todo lo que sea running también lo puedes complementar con gimnasio o ejercicios naturales. Con el peso y la intensidad suficiente, puedes ganar bastante fuerza tanto para la carrera a pie como para el segmento de ciclismo.

Comenzar puede que sea el paso más duro, pero no es imposible.

Diseña  tu plan de entrenamiento con el tiempo que tengas disponible. No importa si es muy poco, la efectividad del entrenamiento no se mide por la cantidad de horas sino por la intensidad del esfuerzo. Pon todo en cada entrenamiento y poco a poco comenzaras a ver los resultados

¡Espero que tu primer triatlón sea todo un éxito!

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
TodoTriatlon
Logo