![](https://todotriatlon.com/wp-content/uploads/2022/04/regular-altura-manillar-219x150.png)
¿A qué altura debe ir el manillar de la bicicleta?
![](https://todotriatlon.com/wp-content/uploads/2022/04/regular-altura-manillar-1024x702.png)
En el mundo del ciclismo, no existe una regla exacta que permita determinar la altura del manillar de la bicicleta y que con ello el problema esté solucionado, ya que su ajuste depende de diferentes factores, incluyendo tu propio confort. Sin embargo, a través de la lectura de este post descubrirás los parámetros orientativos que sirven de referencia.
¿A qué altura debe ir el manillar de la bicicleta?
La altura del manillar de tu bicicleta influye sobre el control que mantienes al conducir. Si se encuentra más bajo que el sillín, tus muñecas soportan menos peso, lo que hace difícil la maniobrabilidad en bajadas y es una postura más eficiente para subidas; pero si está por encima, será fácil desplazarte en ascensiones de terreno y más complejo descendiendo.
Si no quieres tener que estar ajustando la altura del manillar durante todo tu recorrido, debes encontrar un punto medio que te permita conservar el equilibrio ideal tanto para subidas como bajadas, es decir, válido en cualquiera de estos dos casos.
Para ajustar el manillar a una adecuada altura puedes aplicar una sencilla regla, basada en un cálculo matemático que involucra la relación de distancia de este elemento con el sillín de la bicicleta, tal como te lo indicamos en el siguiente apartado.
Fórmula para calcular la altura del manillar
Comienza colocando tu bicicleta en una superficie plana y recta; luego toma la medida de la parte central del sillín hasta el suelo. A continuación, mide también desde el puño del manillar al suelo.
Con los datos que acabas de obtener realiza el siguiente cálculo: a la distancia del manillar al suelo deberás restarle la medida correspondiente al sillín.
Tomando por ejemplo que el sillín se encuentre a 111 cm del suelo, mientras que el manillar está a tan solo 108 cm, la altura estándar para ubicar este elemento será de -3 cm.
Notarás que no se trata de una norma exacta y encontrar la medida perfecta es complicado, por lo que tendrás que realizar diferentes pruebas combinando elementos como la inclinación y tamaño de la potencia.
Aunque expertos en la materia indican que este valor puede cambiar si se trata de bicicletas de montaña o de carretera, ya que se toma además en consideración la altura del ciclista para que el cálculo sea adecuado, tal como se indica a continuación:
- Estatura de 160 a 170 cm: la altura entre sillín y manillar debe ser 2 y -2.
- Si mide de 170 a 180 cm: la altura entre estos elementos será -2 y -5.
- En caso de un ciclista con más de 180 cm de altura: lo ideal sería que la relación entre sillín y manillar sea de -5 a -8.
Altura del manillar para una bicicleta de carretera
Si eres ciclista de carretera y prefieres rodar de forma aerodinámica, es recomendable que bajes el manillar al menos unos 8 cm por con respecto a la parte central del sillín.
No obstante, esta es una fórmula básica que puedes variar en función de la postura de pedaleo que te resulte más cómoda y donde obtengas mejor rendimiento.
Altura del manillar para una bicicleta de montaña
El ajuste del manillar en bicicletas de montaña dependerá de cada modalidad de ellas, ya sea Cross Country, Descenso, Enduro u otra. Por lo cual debes tomar en consideran el tipo de la tuya.
Para el caso de las Cross Country, se requiere una postura de ataque con rodado y escalada, siendo preciso que el manillar se ubique a una altura entre 2 y 5 cm por debajo del sillín.
Si se trata de Descenso o Enduro, el uso del tren delantero será intensivo, evitando que tu peso recaiga sobre esta parte, ya que comprometería la maniobrabilidad de la bicicleta, por lo cual se recomienda que se iguale o esté próxima la altura de manillar y sillín.
Algunos ciclistas facilitan el ajuste de su bici empleando un accesorio especial denominado Tija Telescópica, que les permite subir o bajar la altura de su sillín pulsando un botón; con esto mantienen su manillar a un nivel adecuado especialmente en el Enduro, a fin de no comprometer su pedaleo en tramos llanos y de subida.
Elementos que permiten el ajuste de altura
Para permitir el ajuste de la altura del manillar de una bicicleta existen ciertos elementos que pueden servirte, como son los espaciadores y las potencias inversas.
Espaciadores
Son componentes que facilitan elevar o bajar la altura de la potencia al igual que todo el manillar por completo.
Se trata de aros que van colocados entre la cazoleta de la dirección y la pletina de la horquilla, los cuales pueden verse como elementos simples pero su función es importante para garantizar una postura ergonómica del ciclista y el control total de la bicicleta.
Identificados como espaciadores de dirección, los encontrarás fabricados con materiales duraderos, entre ellos acero inoxidable, aluminio o carbono; muy resistentes y ligeros.
Potencias inversas
Las potencias también identificadas como stems, son piezas que unen al manillar con el resto de la bicicleta; existen diferentes tipos, medidas y compatibilidades.
Las inversas permiten que la altura del manillar sea más baja que el eje horizontal.
Con base en todo lo que te hemos mencionado hasta este momento, considera que una potencia larga te ofrece mayor control al subir pendientes.
Por su parte, una potencia corta imprime mayor tracción, control y facilita el mantenimiento de una postura un poco más relajada al conducir.
¿Por qué es importante que el manillar tenga la altura correcta?
Es importante que se ajuste la altura del manillar de tu bici, a fin de que al sentarte sobre el sillín mantengas una postura ergonómica, vital para evitar dolores, lesiones y especialmente para que tengas en tus manos el control de este equipo durante tu desplazamiento en cualquier ruta; maniobrando de forma oportuna en subidas o bajadas.
La altura del manillar de tu bicicleta influye en la forma como se reparte el peso sobre ella.
Si está alto con referencia a la ubicación del sillín, menos peso soporta y esto representa una situación ventajosa al maniobrar por una pendiente, pues tu bici será más manejable ya que como consecuencia su rueda delantera experimenta una carga menor.
No obstante, cuando se trata de subidas te será difícil, pues se le resta aerodinamia.