¿Qué tipo de cubrezapatillas es mejor para ti?
Habiendo una gran variedad de cubrezapatillas en el mercado, es probable que te hayas preguntado cuál te vendría mejor. Si atendemos a los diferentes materiales con los están fabricados y el corte que adoptan, podríamos decir que unos modelos funcionan mejor para unos escenarios y otros, para otros.
A continuación, te mostraré sus características más destacadas para que determines el que mejor se adapta a tus necesidades. De todas formas, recuerda que ante la diversa variedad de tejidos y modelos, la esencia del cubrezapatillas es la misma: proteger el calzado y mantener los pies calientes mientras pedaleas.
Eligiendo el corte adecuado
En cuanto a cortes de cubrezapatillas, encuentras principalmente dos tipos: cubrepunteras y calcetines donde la principal diferencia reside en la protección que le ofrece al calzado y, algunas veces, en el precio.
¿Qué tal los cubrepunteras?
Este tipo de cubrezapatillas llegan hasta el empeine, por lo que lógicamente no cubre todo el calzado. Así que si estás buscando proteger completamente tus zapatillas del barro, el polvo u otros factores que amenacen con ensuciarlas, probablemente no sean los más convenientes.
Sin embargo, te permiten ajustar el velcro de la zapatilla o las tiras estando subido a la bicicleta. Esto es algo que no puedes hacer con unos cubrezapatillas tipo calcetín.
Son ideales para utilizar en días cálidos, incluso durante el verano, ya que permite una buena transpirabilidad en los pies. Además, como su nombre indica, cubren la punta de la zapatilla que es la parte más susceptible a estropearse.
Aunque son impermeables y repelen el agua y el viento frío, si te llueve durante el recorrido es probable que te entre agua por los tobillos. Por lo tanto, puede que no resulten útiles en días de lluvia.
¿Y los del tipo calcetín?
Por su parte, los cubrezapatillas tipo calcetín llegan hasta por encima de los tobillos. La gran ventaja de estos es que cubren totalmente las zapatillas y evitan que se ensucien fácilmente.
Si lo que buscas es protección contra el agua y el aire frío, este tipo de cubrezapatillas es lo que necesitas ya que, por su corte, aísla el pie casi completamente de estos elementos y, además, lo mantiene a una temperatura agradable.
El problema con ellos es que si quieres apretar/aflojar el velcro o las tiras de la zapatilla mientras vas en la bici, no puedes. Para hacerlo, tendrás que pararte y quitártelos.
Otra desventaja es que algunos cubrezapatillas pueden apretar las piernas y dejar marcas. Así que si eres de piel sensible, busca uno que no te apriete.
Son ideales para las épocas en donde sopla abundante aire fresco ya que mantienen los pies a una temperatura adecuada. Si sueles entrenar en lugares fríos o se aproxima la época de invierno, estos podrían ser una buena opción a considerar.
Si tenemos esto en cuenta, seguramente, estos cubrezapatillas no son la mejor opción para utilizar en días calurosos ya que podrían calentar tus pies más de lo normal.
Eligiendo el material
El material con los que están fabricados los cubrezapatillas es el otro elemento que debes tener en cuenta. Dependiendo de lo que necesitas, así debería ser el tejido.
Existen cubrezapatillas de tejido elástico que protegen el calzado del polvo y la suciedad, proporcionándote una capa extra de protección. Son ideales si solo quieres cuidar tus zapatillas y evitar que se manchen. Sin embargo, el tejido es débil y no sirve como aislante contra el agua o el viento.
El neopreno es un material muy popular en este tipo de equipamiento. Si lo que buscas es protección contra el agua y el frío, asegúrate de comprar unos cubrezapatillas de neopreno. Su principal desventaja radica en la poca transpirabilidad que ofrece, por lo que probablemente sientas los pies sudorosos al andar.
Si lo que quieres es protegerte del aire frío porque sales a entrenar a lugares fríos, busca unos calcetines que incorporen internamente materiales de felpa sintéticos ya que esto preserva aún más el calor en los pies.
La lycra con un revestimiento de poliuretano también es una buena combinación si buscas repeler el agua, por lo que es ideal para épocas de lluvia.
En caso de buscar velocidad, la lycra sola es buen material en cubrezapatillas aerodinámicos por su bajo roce contra el viento. Sin embargo, no provee buen abrigo y puede dejar pasar el agua.
Conclusión
La elección del cubrezapatillas no es algo que deba tomarse a la ligera. Como ya se ha demostrado, dependiendo de sus características puede ser útil en épocas frías o cálidas. Hay modelos impermeables, para la aerodinámica o para mantener el calor. De todas formas, los cubrezapatillas evitarán el deterioro físico de tus zapatillas de ciclismo.