Análisis y Opinión del Garmin Fenix 6
Cuando te tomas el deporte muy en serio, llega un momento en donde te das cuenta que necesitas accesorios y equipamiento de calidad, altamente funcional y versátil.
De este hecho no escapan los pulsómetros o relojes deportivos que, aunque parezcan simples dispositivos, están dotados de características y funciones que le permiten al deportista llevar un mejor control de su entrenamiento y conocer diferentes variables relacionadas con este.
Entre estos, encontramos el Garmin Fenix 6, un reloj inteligente con una gran cantidad de funciones destacables que proporciona una amplia variedad de datos, variables y parámetros de entrenamiento para llevar un control más preciso sobre el mismo.
Este pulsómetro cuenta con navegación por GPS, GLONASS y Galileo para múltiples actividades al aire libre. Por lo tanto, podría ser una buena opción para quienes practican, por ejemplo, running, ciclismo, triatlón, senderismo, MTB o remo y desean saber su ubicación en tiempo real en cualquier instante.
Por otra parte, se trata de un reloj de alta gama cuyas características y prestaciones se ven reflejadas en su precio. Por lo tanto, es una opción pensada para quienes van en serio con el deporte y sus entrenamientos, pero también para quienes están dispuestos a gastar lo suficiente en un equipo de esta categoría.
Diseño
Haciendo una comparativa entre este reloj y el modelo anterior de Garmin, el Fénix 5, no se observa una diferencia estética significativa, ya que sus mejoras se ven reflejadas en las funcionalidades.
Al igual que muchos otros relojes inteligentes para deportes, el Fénix 6 también es un dispositivo voluminoso. Sin embargo, esto se debe a su gran batería, el cual le provee de una mayor autonomía, además de que así tiene mayor protección contra caídas y golpes. En este sentido, resulta ser un reloj bastante robusto y duradero.
Tiene un grosor de 14,7 mm y diámetro de 47 mm con una pantalla de 1,3” y 260 x 260 de resolución. Además, su correa es de 22 mm por lo que no llega a ser una molestia cuando se lleva, a diferencia de otras que son demasiado gruesas. Dependiendo del modelo, puede pesar entre 72 g y 83 g y se encuentra disponible en acabado estándar (normal), Pro y Zafiro.
Principales funciones del Garmin Fenix 6
Aunque las otras versiones del Fenix 6 (Fenix 6X y Fenix 6S) presentan algunas diferencias en cuanto a equipamiento, todas comparten las mismas funciones básicas independientemente del tamaño del reloj. A continuación, vamos a detallar las más importantes.
Seguimiento de la actividad diaria
Mediante esta función, podrás conocer el recuento de los pasos dados, la distancia recorrida durante tu entrenamiento, las calorías quemadas y los niveles o pisos subidos, aparte de las alertas por inactividad.
Monitoreo del sueño
Te permite saber las horas que has dormido, así como los niveles de sueño alcanzados. Además, podrás configurar esta función de acuerdo a tus horas habituales de sueño. A través de la app para móvil Garmin Connect podrás visualizar estas estadísticas de sueño.
Dividir pantalla en 6 partes
Tendrás la posibilidad de observar en la pantalla hasta 6 datos diferentes sobre tu entrenamiento, incluso dos de ellos con indicadores de colores. Por ejemplo, distancia, tiempo, calorías, tiempo de vuelta o pasos, entre otros.
Sensores de posicionamiento
Cuenta con sensores de posicionamiento satelital tales como el GPS, GLONASS y Galileo. Además, incorpora el nuevo chip GNSS de Sony que se encarga de optimizar y hacer mucho más eficiente el consumo energético cuando se activan dichos sensores.
Registro de pulsaciones
Incorpora el sensor óptico Garmin Elevate para registrar las pulsaciones. También, provee alertas mediante vibración cuando la frecuencia cardíaca alcanza un determinado nivel.
Entrenamiento avanzado
Si buscas una modalidad de entrenamiento más exigente y personalizada, te gustará saber que cuenta con las mismas funciones avanzadas para entrenar de su predecesor (Fenix 5) como, por ejemplo, Virtual Racer, Virtual Partner, ver estado de entrenamiento e incluso cargar al reloj planes de entrenamiento previamente definidos.
Variedad de perfiles deportivos
Si practicas más de un deporte o tu actividad es multideporte como el triatlón, estás de enhorabuena porque el Garmin Fenix 6 te ofrece diferentes perfiles que podrás personalizar de acuerdo a tus necesidades.
Función Body Battery
Dependiendo de tu estado físico y la actividad que realices, esta función te permitirá conocer tu nivel energético en cualquier momento del día.
Funciones básicas
Al igual que otros modelos de Garmin, este reloj cuenta con brújula, termómetro, altímetro barométrico y giroscopio.
Detección de incidentes
En caso de que sufras un accidente, el reloj puede enviar un mensaje automáticamente a los teléfonos de emergencia que hayas seleccionado previamente.
Aviso de mensajes
Este dispositivo te informará de los mensajes, llamadas, correos electrónicos, wasaps y otros avisos que lleguen a tu móvil. Si cuentas con un equipo Android, además, tendrás la posibilidad de atender o rechazar llamadas a través de un mensaje de texto.
Sincronización con sensores
Puede conectarse con sensores de potencia, bandas de frecuencia cardíaca, sensores de cadencia y velocidad mediante Bluetooth y ANT+.
Novedades del Garmin Fenix 6
Las funcionalidades antes descritas las podemos encontrar el varios modelos Garmin, sin embargo el Garmin Fenix 6 incluye una serie de novedades que lo han ayudado a convertirse en uno de los pulsómetros más populares.
A continuación, vamos a ver algunas de esas funcionalidades.
PacePro
Es una de las principales novedades del Fenix 6 que Garmin ha destacado con más fuerza. Esta función depende de la navegación de rutas, que por su parte es una función añadida. Sin embargo, el reloj no necesariamente necesitar contemplar mapas para hacer uso de la misma.
PacePro te permite crear una estrategia de ritmo de acuerdo a la distancia y la altura del recorrido que vayas a hacer con el fin de lograr un mejor rendimiento personal. Con esta función, podrás alcanzar diferentes objetivos de entrenamiento partiendo de valores como el cambio en la altura.
Está diseñado para quienes suelen entrenar a un ritmo progresivo, así que si buscas mejorar tu rendimiento para una competición importante, esta característica probablemente te será de gran ayuda. También resulta ideal cuando has perdido condición física o has dejado de entrenar por alguna razón y buscas subir nuevamente de nivel.
Sin embargo, no es una opción para entrenar todos los días. Sobre todo es interesante para esos momentos en los que requieres de una aplicación que te impulse a dar lo mejor de ti mismo, pero que también te permita controlar tu ritmo, más aún si la competición involucra diferentes transiciones como en el triatlón.
En otras palabras, el PacePro consiste en un plan de carrera que estará determinado por una ruta de navegación establecida. El programa te pedirá que definas la intensidad con la que subirás las cuestas, así como el modo en el que deseas recorrer un tramo: en positivo (aumentando la velocidad), en negativo (disminuyendo la velocidad) o manteniendo un ritmo constante. Además, te permite dividir dos o más sectores de la ruta en función del modo que elijas.
Autonomía del Garmin Fenix 6
Este dispositivo muestra considerables mejoras en cuanto a la durabilidad de su batería y las opciones para el ahorro energético.
El Fenix 6 puede durar un mínimo de 10 horas con el GPS activado, logrando alcanzar hasta 56 días sin recargar la batería con su modo Expedition (sobre el cual hablamos más adelante). A continuación, hablaremos de las dos funciones elementales que permiten optimizar mejor el consumo de batería de este reloj inteligente
Power Manager
El Power Manager, también llamado administrador de energía, es otra de las novedades importantes de este reloj.
El Fenix 6 incorpora diferentes perfiles de batería en varias aplicaciones como, por ejemplo, su modo de funcionamiento normal (reloj) o perfiles deportivos, entre otras. Ya no se muestra el nivel de batería como un porcentaje, ahora se refleja en horas y días de uso. Aun así, en caso de querer visualizar la batería en porcentaje, se puede configurar.
En su menú de administrador de energía se pueden establecer opciones para el ahorro energético del dispositivo (reloj, conexión con el móvil, retroiluminación, frecuencia cardíaca, monitor de actividades), así como también para sus diferentes modos de energía (que se utilizan en los perfiles deportivos).
Una ventaja del administrador de energía es que podrás observar el impacto que tiene habilitar/deshabilitar funciones del reloj, influyendo así en su autonomía. Por ejemplo, si activas el modo de ahorro de energía y quieres que se mantenga la conexión con el móvil, se mostrará en pantalla que el dispositivo perderá 26 días de una carga completa.
Cabe resaltar que el administrador de energía puede ejecutarse antes o durante la actividad que vayas a realizar, así que, si ves que te estás quedando sin batería y te queda trayecto por recorrer, lo mejor es activar este modo.
Modo de batería Expedition
Otra de las funciones que caracteriza al Garmin Fenix 6 es su modo Expedition. Se trata de una aplicación que permite prolongar la carga del dispositivo durante varias semanas (hasta 56 días) aun haciendo uso del GPS.
Lo que hace este modo es limitar el uso de sensores (frecuencia cardíaca, pulso óptico…), de funciones elementales (sincronización con el móvil, pantalla de bajo consumo…) y de posicionamiento para lograr rentabilizar la carga del reloj.
Aunque por defecto cada hora toma puntos de GPS, se puede configurar para que lo haga con una frecuencia entre 15 y 90 minutos. También puedes especificar que no haga registros durante la noche, así guardas energía para el día siguiente.
Otras novedades del Fenix 6
Ya has podido ver en detalle las principales nuevas funciones que vienen con este pulsómetro. Sin embargo, el dispositivo incorpora otras mejoras que no se estna disponibles en otros modelos.
A continuación, vamos a ver cuáles son.
Trendline Popularity
Permite crear capas para mostrar las rutas más populares de una localidad mediante la función Trendline Popularity, así como intensificar el contraste para visualizar mejor los trayectos.
Mejor visualización de widgets
Ahora los widgets poseen un nuevo modo de visualización ya que se pueden agrupar en una vista más pequeña para luego ampliarse a su tamaño normal si así lo desea el usuario.
Sensor óptico en el nado
Aunque ya se hemos mencionado que el Fénix 6 cuenta con sensor óptico, no hemos comentado que el mismo puede usarse en natación. Esto podría serte útil tanto para el nado en aguas abiertas como en la piscina.
Modo chaqueta
Cuenta con un modo chaqueta que desactiva el sensor óptico para usar el reloj por encima de una manga de compresión e, incluso, por encima de una chaqueta deportiva.
Navegación de rutas
En cuanto a la navegación de rutas, el Garmin Fenix 6 no presenta grandes diferencias comparado con su predecesor, el Garmin Fenix 5. Sin embargo, vamos a ver lo que ofrece este reloj al respecto.
Por desgracia, a diferencia del Fénix 6 Pro, el Garmin Fenix 6 normal no posee mapas. Sin embargo, el hecho de no incorporar mapas no significa que no puedas crear tus propias rutas de navegación.
Podrás crear una ruta desde la aplicación de Garmin o desde ordenador, aunque también tendrás la posibilidad de descargar una ya creada. Posteriormente, deberás sincronizarla con el Fenix 6 y disfrutar del recorrido. Rcuerda que el reloj te avisará cada vez que tengas que girar en algún sentido.
Otras funciones que posee este reloj a pesar de no incorporar mapas son ClimbPro, que te ayudará a optimizar tu esfuerzo en las subidas de un trayecto y el PacePro sobre el cual ya hemos hablado antes. Ambas funciones necesitan de una ruta creada previamente, pero no de un mapa como tal.
Una desventaja del Fenix 6 es que no está capacitado para calcular una ruta alternativa si por alguna razón te sales de la ruta que tenías inicialmente prevista.
Limitaciones del Garmin Fenix 6
Aunque el Fenix 6 en su versión normal es uno de los mejores relojes inteligentes de la actualidad, presenta algunos aspectos que podría no gustar a muchos usuarios como, por ejemplo, su precio.
A pesar de incorporar ciertas mejoras con respecto al Garmin Fénix 5, este dispositivo tiene un precio elevado, pero si sus funcionalidades te parecen necesarias y cuentas con el dinero, no te lo pienses dos veces ya que es un equipo bastante práctico y funcional.
Otro elemento que no incluye el Garmin Fenix 6 son los mapas. Como habrás visto, podemos cargar rutas, pero no soporta mapas que permitan visualizar de una manera más sólida y completa el trayecto a recorrer.
Además, carece de la opción para reproducir música, algo que parece extraño tratándose de un reloj inteligente de esta gama. Si buscas un pulsómetro que integre esta función, te recomiendo considerar otras opciones.
A diferencia de la versión Pro, tampoco cuenta con conectividad WiFi, por lo que no podrás cargar los parámetros y estadísticas de tu entrenamiento de forma inalámbrica.
Comparativa de modelos del Garmin Fenix 6
En la gama Fenix 6 encontramos otros dos modelos que varían en cuanto a tamaño y versión, se trata del Fenix 6S y el Fenix 6X. Pero, ¿qué es la versión? Pues básicamente se refiere al acabado y a las características extras que incorpora el reloj. Podrás encontrar el Garmin Fénix en versión normal, Pro, Zafiro y Solar. Sin embargo, no todos los modelos están disponibles para todas las versiones. A continuación, vamos a ver cada una de ellas.
Garmin Fenix 6S
Es el más pequeño de la serie con un diámetro de 42 mm, pantalla de 1,2”, resolución de 240 x 240 píxeles y correa de 20 mm de ancho. Cuenta con una autonomía de hasta 25 horas cuando el GPS trabaja a 1 segundo. Se encuentra disponible en las versiones normal, Pro y Zafiro.
Garmin Fenix 6
Esta es la versión estándar, la que hemos estado analizando a lo largo del artículo. Tiene 47 mm de diámetro, una pantalla de 1,3” con 260 x 260 píxeles de resolución y una correa de 22 mm de ancho. Anteriormente, ya hemos hablado de su autonomía, la cual depende del uso del administrador de energía. Al igual que el Garmin Fenix 6S, se encuentra disponible en la versión normal, Pro y Zafiro.
Garmin Fenix 6X
Es el modelo con las dimensiones más grandes ya que tiene 51 mm de diámetro, una pantalla de 1,4” y 280 x 280 píxeles de resolución y una correa con 26 mm de ancho. Su autonomía ronda las 60 horas teniendo activados varios sensores y haciendo uso de diferentes funciones a la vez. Es un modelo bastante exclusivo, por lo que solo se encuentra en las versiones Pro, Zafiro y Solar.
Versiones del Garmin Fenix 6
A continuación, vamos a hablar de las diferentes versiones de los Garmin Fenix 6 donde las principales diferencias recaen en el tipo de cristal y las funcionalidades del reloj.
Versión normal
Es la versión más simple del reloj, con menos características, pero a un precio más asequible. No posee mapas, ni WiFi ni reproductor de música, sin embargo cuenta con Garmin Pay (una función que permite hacer pagos y compras fácilmente). Está equipado con cristal Gorilla Glass 3.
Versión Pro
Aunque incorpora las funcionalidades de la versión normal, la versión Pro incluye también mapas detallados y completos del continente donde lo compras (América, Europa o Asia). Asimismo, tiene una memoria interna de 32 GB y puede reproducir música y conectarse mediante WiFi.
Versión Zafiro
Tiene lo mismo que la versión Pro, solo que a diferencia de esta, cuenta con un cristal de zafiro en vez de uno Gorilla Glass, siendo más robusto y resistente.
Versión Solar
Viene con los mismos acabados que la versión Pro, aunque en vez de cristal Gorilla Glass incorpora uno llamado Power Glass, cuya tecnología permite transformar la energía solar en energía eléctrica para prolongar la durabilidad de su batería. Sin embargo, esto no quiere decir que nunca vas a necesitar conectarlo a la toma de corriente.
Conclusión y Opiniones del Fenix 6 de Garmin
No es de extrañar que este reloj llegue con nuevas mejoras y funciones para el público más exigente de Garmin ya que, además de las características de su predecesor, incorpora extras que te permiten sacarle el máximo provecho.
Si te tomas muy en serio el deporte y sueles participar frecuentemente en competiciones, este podría ser un buen dispositivo a la hora de entrenar. Con su función PacePro podrás mejorar tu rendimiento y adaptarte a un mejor ritmo de carrera, incluso podrás explotar tu potencial si te preparas para una prueba importante. Es por ello que el Garmin Fenix 6 pretende ser el reloj ideal para triatletas, ciclistas y corredores de alto rendimiento.
Sin embargo, como punto en contra se encuentra su precio, que lo pone fuera de alcance de algunos deportistas. Pero es que, además, la versión más básica de sus diferentes modelos no cuenta con una serie de funcionalidades que cabe esperar en un dispositivo de su gama. Hablamos de la conectividad vía WiFi, la reproducción de música o el soporte para mapas.
De todas formas, el Fenix 6 es un reloj con múltiples funciones que podrás configurar de acuerdo a tus necesidades. Bien sea porque practiques running, ciclismo, triatlón, esquí, trail, nado o realices actividades deportivas indoor, este dispositivo te permitirá conocer en todo momento las variables y estadísticas que desees sobre tu entrenamiento.
Además, su autonomía es de lo mejorcito. Si buscas un reloj inteligente cuya batería dure lo suficiente como para no preocuparte por ella durante largos periodos, el Fenix 6 podría ser el adecuado para ti ya que, en su modo Expedition y con sus ajustes de ahorro energético, puede durar varias semanas sin necesidad de